Resumen Día del Entrenador de Baloncesto – Juan Fermín Jiménez – socio Aebcam

RESUMEN DE LAS TODAS LAS CONFERENCIAS DEL 1er DÍA DEL ENTRENADOR

19-20-21 DICIEMBRE 2020 – (Juan Fermín Jiménez –Socio AEBCAM)

“Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender” – (John Cotton Dana)

SÁBADO 19 DE DICIEMBRE – MAÑANA

 

JOTA CUSPINERA TÁCTICA INDIVIDUAL DEFENSIVA

 

La táctica individual está condicionada por lo que sucede colectivamente en el campo.

Como es habitual en sus charlas, Jota comienza haciéndonos reflexionar sobre qué es lo que entendemos por defensa libre, en contraposición con lo que conocemos como ataque libre. Si resulta que para enseñar táctica individual hay que dejar al niño decidir, ¿por qué reglamos todo en nuestra defensa? Propone un adecuado equilibrio entre lo que reglamos y lo que permitimos decidir a los jugadores.

¿Cuál es el objetivo de la defensa? Si no existe ningún partido de baloncesto con menos de 50 puntos, en realidad es sacar al rival de sus mejores opciones o las más habituales de anotación.

¿Cómo enseñamos táctica individual? El juego de defensa y ataque es como el del perro y el gato. Tenemos que dejar al niño tomar decisiones, descubrir su propia táctica individual en función de sus características y las del rival.

Para tomar decisiones en defensa, el jugador que defiende balón tiene la dificultad de no conocer lo que sucede detrás de él. Por lo tanto la defensa sobre el balón es la que condiciona al resto de defensores.

¿Cómo sabemos que el niño está tomando decisiones en defensa? Preguntándole para conocer las razones por las  que ha actuado de esa manera. Y si la decisión es errónea, ayudémosles a entenderlo, sin frustrarnos.

 

SALVA MALDONADO CLAVES DEL JUEGO RÁPIDO

 

Defiende Salva que para superar la barrera de un punto por posesión hay que tratar de jugar rápido y anotar antes de que las defensas se formen. Por un lado son canastas fáciles y por otro lado, se eleva el número de posesiones.

Nos presenta un estudio en el que en los primeros segundos de ataque, de cada posesión se obtienen más puntos que si agotamos los 24 segundos.

Pero para eso hay que potenciar el contraataque y la mentalidad, aunque contamos con que para los jugadores es un tipo de juego atractivo.

La clave es ganar cada segundo, sacar rápido tras rebote o fondo, ponerlo cuanto antes en campo de ataque, incluso intentar contestar con canasta una del equipo contrario o llegar con la defensa contraria no colocada.

Insiste, para cerrar la charla, en trabajar detalles desde la propia defensa que nos permitan correr rápido y pronto, correr sin el balón, tomar tiros en transiciones y cargar el rebote de ataque.

Un detalle excelente es que el primer pase, tras saque o rebote, debe llegar siempre por encima del tiro libre.

 

DIEGO OCAMPO OPTIMIZAR EL TIEMPO DE TRABAJO DE LA DEFENSA EN FORMACIÓN

 

Optimizar el tiempo de trabajo es clave para Diego, diseñando tareas para que los jugadores aprendan jugando, con o sin competición, con ejercicios sencillos, incluyendo  uno o dos objetivos  y feedbacks  ajustados a la necesidad.

Los conceptos claves defensivos son cómo defender el 1×1, el balance defensivo, el rebote y la defensa del pick and roll (en edades más avanzadas).

Hay también unas ideas transversales aplicables en todas las situaciones, como la actividad defensiva, la posición espacial y la comunicación.

Nos presentó ejercicios con metodologías variadas, generando situaciones continuas de cambio de roles, con respuestas a estímulos visuales externos que obligan a los jugadores a ampliar su capacidad de atención y adaptarse continuamente en defensa abandonando su zona de confort, solucionar desajustes, estar pendientes del balance defensivo y propuestas muy interesantes en el trabajo de rebote.

Metodológicamente,  no cree en utilizar el silbato para activar un cambio en un ejercicio, porque en nuestro juego el silbato en competición tiene un efecto contrario, es decir cuando suena es para detener el juego, nunca para activarlo, excepto en el saque de línea, que es la excepción.

 

SÁBADO 19 DE DICIEMBRE – TARDE

 

PERE PURRÁ EJERCICIOS ENFOCADOS A LA TOMA DE DECISIONES

 

Para explicarnos su idea, Pere comienza con estas preguntas:

¿Qué nos da puntos en baloncesto? Vale más lo que conseguimos y no como lo conseguimos.

¿Qué es un jugador bueno? Un jugador bueno técnicamente o uno que mete muchos puntos.

¿Qué piensas mientras juegas? Te guías por instintos o te haces preguntas mientras juegas.

¿Es lo mismo un fallo que un error? Fallo es no tener éxito. Error es tomar malas decisiones.

¿Toleramos el caos en un ejercicio? Método poco vistoso pero exige mucha toma de decisiones.

¿Paciencia o queremos resultados inmediatos? Si necesitamos ganar ya, este método no sirve.

Propone varios ejercicios para calentamiento, basados en juegos. Los objetivos técnicos se trabajan insertados de una manera implícita en el desarrollo de las tareas del juego.

La siguiente propuesta son ejercicios con un trabajo específico de acciones técnico-tácticas de ataque, con oposición, en los que aplica gestos técnicos (bote-pase-tiro) con gran carga de estímulos visuales. Importa el resultado final de la acción más que la ejecución y calidad del gesto.

Continúa con juegos de acción/reacción, donde el jugador atacante debe estar atento a lo que sucede para interpretar el contexto y tomar decisiones tácticas sencillas, aunque solamente se suelen incluir dos posibles soluciones, en función de lo que la defensa proponga.

En ejercicios de juego reducido traslada lo aprendido en acción/reacción al juego real, llevando al jugador a hacerse preguntas mientras juega, lo que exige una total concentración por parte del jugador. Muchos de estos ejercicios comienzan con ligera ventaja del atacante con balón que obliga a tomar decisiones a la defensa que generen, a la vez, una toma de decisiones del ataque.

 

MAYTE BLANCO NUEVOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN FORMACIÓN DE ENTRENADORES

 

Menos de una tercera parte de la información que recibimos la asimilamos. En cambio, si abrimos un debate de lo aprendido, el 50% lo retenemos. Si llevásemos a la práctica eso mismo, se eleva al 75% y si lo enseñamos a otros, podemos llegar hasta el 90% de retención en nuestro bagaje de aprendizaje. Los métodos de aprendizaje activos aportan mayor conocimiento. que los pasivos.

Hay que conseguir que aprender sea atractivo. Al aprendizaje se llega por varios caminos. Tradicionalmente la fuente de conocimiento era el profesor y su capacidad de explicar. Podemos conseguir que el protagonista sea el alumno. En vez de tratar de memorizar, es más positivo utilizar procesos cognitivos como comprensión o resolución de problemas.

La evolución debe ser menos teórica y centrarse en poner en práctica lo aprendido.

Menciona nuevas tecnologías abiertas, como el aprendizaje basado en competencias y la gamificación, aunque no las va a desarrollar.

El aprendizaje basado en resolución problemas es plantear un problema para que sirva de punto de partida para aprender.

El aprendizaje basado en proyectos está basado en la resolución de un conjunto de problemas, por lo tanto es algo más complejo que el anterior. Tras encontrar la solución, se le da forma, se pone en práctica y se difunde la solución.

El aprendizaje basado en el pensamiento es una estrategia que se basa en procesos cognitivos de orden superior como analizar, sintetizar, evaluar, esquematizar, relacionar, resolver problemas..,  el aprendizaje es mucho más significativo que si solo utilizamos la memoria. Es una manera de aprender a gestionar mejor la información, aprender a contrastarla, valorar cual es más importante, que sepamos encontrar las causas.  Veo algo, pienso en ello y me pregunto sobre ello. Explica, apoya y cuestiona.

Otra herramienta metodológica es el aula invertida. El conocimiento y la parte teórica se buscan fuera de clase, dejando la parte práctica para el aula.

Mayte acaba la conferencia animándonos a profundizar en esto y ser valientes para implantar nuevas metodologías en la enseñanza de nuestro juego.

 

BORJA CASTEJÓN  EL ENTRENADOR EN LAS CONCENTRACIONES Y SELECCIONES FBM

 

Comienza la charla Borja con datos del crecimiento de licencias en nuestro deporte en los últimos años, con iniciativas como Babybasket, Día del Mini, programas de jugadoras altas, tutelando el seguimiento de cada generación desde tempranas edades y otras más.

La FBM hace también scouting de entrenadores. Buscan los idóneos para llevar selecciones, pero también ayudantes que se formen de cara al futuro, que tengan inquietudes y ganas de aprender. Es importante que el entrenador no crea que sabe todo y esté en constante crecimiento.

Nos deja un par de detalles primordiales que valoran en un entrenador. La imagen que el entrenador transmite y la forma de cuidar a los niños, como les ayuda en momentos complicados.

Buscan entrenadores que hagan funcionar cada selección como un equipo. Es clave la integración y la dinámica de grupo.

Los entrenadores de selecciones, tanto principal como ayudantes, deben participar en todas las sesiones de una manera activa, contagiando esa dinamismo a los jugadores.

Destaca que por la premura de tiempo, los seleccionadores deben hacer funcionar las selecciones y sacar el mejor rendimiento de los jugadores seleccionados con escasas herramientas tácticas. A pesar de que hay una filosofía de juego, confían en cada seleccionador para imprimir su estilo.

Durante la charla hizo referencia a dos entrenadores, Javi Zamora y Javier Juárez, que formaron parte de los cuerpos técnicos de la federación y que actualmente están trabajando en ACB.

 

JAVIER CHOREN  INICIAR EL TRABAJO CON JUGADORES DE DIFERENTES CAPACIDADES

 

Un máxima para Javier: “Los que juegan que sigan soñando, los que sueñan que puedan jugar”

¿Entrenamos jugadores o personas que juegan al baloncesto? Hay que llegar a la persona.

Javier se considera en un proceso continuo de aprendizaje, máxime cuando él se embarcó en este proyecto procedente del baloncesto neurotípico. Un aprendizaje que también experimentó conviviendo durante meses, varias horas al día, con jugadores de diferentes capacidades en su entorno educativo habitual. Incide en que hay que escuchar y observar mucho para aprender.

La inclusión es en tres aspectos: física, comunicativa y social, sobre todo para gente en edad más avanzada, a la que no hace tanto resultaba casi imposible el acceso a una actividad deportiva.

Da toda una lección de trabajo con personas con TEA, con multitud de matices en su interacción con ellos y pautas de conducta que él aprovecha para generar clima de comunicación y confianza.

En las primeras sesiones trata de determinar los apoyos va a necesitar y procura que la carga cognitiva sea muy baja para que se enganchen a la actividad. El trabajo motriz es bajo, consecuencia de una vida sedentaria previa. Introduce los elementos más básicos del juego.

El feedback con las familias es importantísimo. También con los profesionales de los centros que atienden a estas personas cuando no están en la actividad.

La metodología pasa por el significado de determinada forma de colocar un cono hasta ir modificando lo que se aplaude o no, para que ellos se vayan adaptando a la realidad. Todo se cimienta en tener mucha disciplina, pero sin perder la autoridad. Hay que demostrarles permanentemente que el entrenador es el líder. Es fundamental generar hábitos correctos.

Las sesiones no duran más de una hora, aunque se amplía el tiempo de actividad media hora más, con tiempo para el aseo y sobre todo de convivencia. Es fundamental socializar para generar un clima de confianza en el que se sientan cómodos con el entrenador

Destaca que convivir dentro  de la estructura de un club equipos neurotípicos con equipos con diferentes capacidades aporta mucho en ambos sentidos. Por ese motivo, los entrenos de ambas secciones se desarrollan en la misma instalación en pistas contiguas.

Y como todo no se puede contar en un resumen, os animo a ver su charla y escuchar cómo se gestó su último fichaje, en la playa, en bañador, una experiencia única, o lo que nos cuenta de Juan, un jugador inteligente que con su razonamiento dio la vuelta a nuestro juego.

Personalmente, me impactó la pasión con la que habló de su trabajo.

 

JORGE MEJÍA PREPARACIÓN DE UNA SELECCIÓN PARA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA

 

Empieza Jorge comentando que realizó un scouting previo de sus jugadores. En una selección no deben estar los mejores doce jugadores si no los que mejor se ajustan a la manera de jugar que va a llevar el equipo al campeonato

Analizó varios partidos de campeonatos previos para centrar sus conclusiones sobre fases del juego, pases en cada posesión, gráficas de tiro, como y donde se producían más perdidas.

Del análisis, la primera conclusión fue dedicar a transiciones y contraataque mucho más tiempo que a ataques posicionales, por la rapidez del juego y el escaso número de pases en cada posesión (3.2). Además este ritmo de juego implicaba que muchos tiros se produjeran muy cercanos a canasta, con bastantes menos lanzamientos de media y larga distancia.

Analizando las pérdidas de balón,  la mitad  se daban en pista trasera, por  la defensa press rival.

La conclusión del informe es que predomina el juego rápido, tiros cortos, situaciones de 1×1 y se torna fundamental dominar la salida de presión.

Fueron  elementos tácticos fundamentales en todos los entrenos el juego rápido de contraataque, la transición y el 1×1 aplicado a las situaciones que se iban a encontrar (salida de presión, cambios de mano en carrera, generar situaciones de recepción….)

En función de esto, la metodología de trabajo incluyó velocidad de reacción, juego rápido, tareas para mantener la concentración y controlar la frustración en situaciones de desventaja y tolerancia al fallo.

A la hora de poner el plan en práctica, tuvieron en cuenta aspectos como las características del torneo y la presión que podrían tener los niños al ser su primera experiencia fuera de casa.

 

DOMINGO 20 DE DICIEMBRE – MAÑANA

 

DANIEL HERNÁNDEZ CARENCIAS EN SENIOR A CORREGIR EN FORMACIÓN

 

La precariedad económica  provoca carencia de profesionales en la base y escasez de material.

Para Daniel, se minusvalora el impacto de la preparación física en el desarrollo de los jugadores. Trabajo técnico, táctico y físico deberían ir unidos, según la categoría y necesidades del equipo.

Da importancia a la preparación física basada en el modelo de juego del equipo. También al establecimiento una buena periodización del trabajo a lo largo del año, si bien esto es más específico del preparador físico.

Resalta la conveniencia del trabajo en el periodo transitorio entre temporadas. El volumen de trabajo en pretemporada nos debe dar la calidad necesaria para llegar al periodo de temporada y poder optimizar el rendimiento del equipo.

El calentamiento es imprescindible, tanto en entrenos como en partidos, evitando someter al organismo a cambios bruscos, tanto física como psicológicamente. Nos presenta varias tareas para un calentamiento lúdico y nos da unas pautas generales sobre articulaciones que necesitan movilidad y otras que necesitan estabilidad.

Rara vez llevamos el registro y el control de la carga y el volumen de trabajo para no quedarnos por debajo del umbral ni llegar a riesgo de lesiones provocado por sobreeentrenamiento.

Tampoco es habitual hacer un trabajo que ayude a la recuperación y corrija la carencia que provocó una lesión. En este sentido nos presenta algunas tareas de recuperación de lesiones.

La fuerza es la capacidad física básica más importante en nuestro juego y una de las menos trabajadas. Recomienda trabajo combinado, nada de culturismo o musculación. Debemos individualizar el trabajo, en función de la carga de minutos, edad, lesiones y posición de juego.

Apuesta por integrar el trabajo de resistencia en el entrenamiento técnico-táctico.  Recomienda no entrenar situaciones en media cancha en estático.

De igual manera propone que todo el trabajo de agilidad y movimiento de pies se integre en pista.

En general trabajamos velocidad, aunque invita a añadir a esta tarea cambios de dirección y ritmo.

Es muy  importante también todo el desarrollo de la zona core, dada su alta cuota de  transferencia a  la fuerza del tiro, aunque en este apartado propone cuidar mucho los ejercicios para no consolidar descompensaciones a largo plazo.

Termina mostrándonos como incluir, dentro de nuestros ejercicios habituales para  categoría mini, algunos de los trabajos expuestos anteriormente.

DAVOR MATKOVIC TECNIFICACIÓN EN ALTO RENDIMIENTO

 

Comienza Davor defendiendo que el trabajo de técnica individual necesita ser apoyado en cuatro pilares: la junta directiva, los padres, los árbitros y el propio jugador.

Diferencia dos clases de entrenadores, el de formación, al que la clasificación  no le condiciona más que el progreso del jugador, y el competidor, más atento a los resultados que a la tarea.

Respondiendo a consultas, Davor comenta que un alevín y un jugador de campeonato de España deben trabajar la misma técnica individual, que muchos jugadores con proyección de elite tienen muchas carencias técnicas porque los resultados en edad temprana enmascaran unos defectos que afloran cuando se igualan físicos.

Defiende enseñar primero el gesto en 1×0 antes de pasar al 1×1, aumentando progresivamente  la velocidad. Pero el equilibrio es fundamental desde el inicio. Dentro del 1×1, es partidario de aumentar progresivamente la dificultad, con pautas que den ventaja al ataque sobre la defensa.

Jugador con balón y jugador sin balón son dos mundos diferentes.

Respecto a las paradas, prefiere empezar enseñando la parada en dos tiempos, apoyando primero el pie lejano al balón.

La posición defensiva básica debe estar presente desde el primer día en nuestros entrenos, porque no es una posición natural. Se trata de adquirirla a base de crear hábitos.

Respecto al tiro, no existe masculino y femenino. El  core es fundamental para la fuerza del tiro. No debemos dejarnos guiar por el resultado del lanzamiento y trabajar la mecánica correcta.

Tres cosas que no deben faltar en babybasket son el bote, las paradas y el tiro. Se cuestiona si es necesario el pase en estas edades porque los niños no quieren compartir el balón.

 

LUIS CASTILLO  COMPARACIÓN DEL TRABAJO FORMATIVO ENTRE CLUBES Y COLEGIO

 

Comienza Luis dándonos detalles del trabajo de programación que hacen en el Colegio Leones. El modelo de planificación en competencias motrices se distribuye en morfociclos abiertos que se van adaptando a la evolución del aprendizaje de los niños.

En el colegio, el entrenador se encuentra solo ante el equipo. Todo el trabajo técnico-táctico y físico se integra en sesiones de hora y media.

Defiende un modelo de enseñanza basado en la incertidumbre real con toma de decisiones, porque repetir por repetir no vale para nada. No podemos engañar a un cono. Lo ideal es pasar cuanto antes del aprendizaje repetitivo al juego con una oposición que se irá incrementando

El componente relacional en el colegio es más importante que en un club, porque al final el niño acaba jugando con sus amigos. Además, los entrenadores conocen mejor las emociones de los niños al pasar mucho tiempo con ellos. En el colegio es mejor agrupar por edades que por nivel de competencia, todo lo contrario que el modelo de club.

Nos deja, para terminar una reflexión. “la palabra actitud es la excusa de los entrenadores para explicar nuestro fracaso como formadores”.

 

ANTONELLA CARIOLO  RECUPERACIÓN-COMPETICIÓN ESTRATEGIAS NUTRICIONALES

 

La nutrición tiene un fuerte componente asociado a la antropometría del jugador y a las necesidades de composición corporal propias de cada deporte, incluso de cada posición de juego.

En función de los objetivos, se podrá modificar el equilibrio entre ingesta y gasto calórico, aunque también es importante conocer de dónde deben provenir esas calorías.

Concede mayor importancia  a la composición corporal que al peso en sí mismo.  Recomienda comenzar a controlar esto a partir de los 12 años.

Defiende una adecuada educación nutricional en nuestros jugadores, desechando creencias, como que hay alimentos buenos y malos, en favor de la idea  de que hay un momento adecuado para consumir cada alimento.

La primera reflexión que nos traslada respecto a la hidratación es que muchas veces nuestros jugadores comienzan la sesión ya previamente deshidratados. Por lo tanto, no solo debemos controlar que tengan una buena hidratación a lo largo de la sesión de trabajo, también que la inicien en unas condiciones óptimas de hidratación.

Una mala hidratación aumenta el consumo cardio-muscular y provoca alteración de patrones motrices. De ahí la mayor sensación de cansancio y el aumento de riesgo de lesiones.

No todas las bebidas deportivas son iguales. Las que tienen una composición a base de sales minerales y nutrientes pueden ser de gran ayuda. En cambio, aquellas que contienen excesivos estimulantes no siempre están recomendadas.

Es muy importante el respeto de los horarios de alimentación en función de las sesiones de trabajo y partidos. También establecer la composición del menú en función de tipo de trabajo que vayamos a realizar en la sesión.

Cuando los entrenos son tardíos, la cena posterior debe incluir elementos de fácil digestión para no alterar la calidad del sueño, tales como verduras cocidas o cremas y pescado. Recomienda incluir un lácteo para mejorar la digestión y la calidad del sueño.

A la hora de recuperar lesiones, la nutrición juega un papel esencial a dos niveles. Por un lado, determinados tipos de nutrientes favorecen el restablecimiento de la propia lesión. Además es importante durante el tiempo de inactividad, a través de la dieta, no aumentar la grasa o no perder masa muscular,

 

DOMINGO 20 DE DICIEMBRE – TARDE

 

ANDREA RIZZO ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DEL MINIBASKET EN ITALIA

 

En Italia, el Minibasket tiene Federación independiente de la Federación Italiana de Baloncesto.

Andrea destaca la figura de Maurizzio Cremonini como el impulsor del modelo que nos presenta.

Existe la titulación específica  de instructor de minibasket, con un segundo nivel que es el instructor nacional de minibasket. Para mantener activa la titulación, hay que hacer obligatoriamente clinics de actualización, impartidos de manera gratuita por la propia Federación.

En cuanto a metodología, comenta Andrea que es fundamental poner el proceso de enseñanza, basado en la competencia,  al servicio de las características del niño de hoy, ayudándole a crecer como persona y jugador a la vez. El niño es el centro del juego, huyendo de modelos robotizados por la excesiva dirección del entrenador.

Por encima de la técnica, les preocupa más poner los fundamente al servicio de las capacidades coordinativas, y dotar al niño de un espacio de libertad que le permita crecer con la solución de problemas. Propone una estimulación cognitiva permanente a lo largo de cada sesión de entreno.

La etapa abarca desde los 6 años, en la que empiezan compitiendo 2×2, para ir creciendo paulatinamente hasta llegar al 5×5 a los 11 años.

Tratan, dentro de las posibilidades de cada instalación, adaptar la dimensión del campo a la cantidad de jugadores que participan. Mantienen el tamaño del balón a lo largo de toda la etapa, pero en edades más tempranas reducen su peso.

Incluyen algunas normas pedagógicas, como la concesión de un punto por tocar el aro en un lanzamiento y contemplan sistemas de puntuación para evitar marcadores desmotivantes.

 

SANTI F. GOMEZ ENTIDADES DEPORTIVAS PROMOTORAS DE LA SALUD

 

Mientras nos muestra como es la sede de la Fundación Gasol en Sant Boi, comenta el Doctor Santi Gómez que no solo trabajan en pautas alimenticias y de actividad física. Factores como el bienestar emocional y el descanso son también muy importantes.

Paralelo al trabajo de hábitos de vida saludable, nos presentan el muro de los valores, presentes en todos los proyectos de la Fundación. Unos proyectos con un marcado matiz pedagógico en sus contenidos y en todos los materiales en los que se apoyan.

Una muestra de esto es su proyecto Alley Oop. Un 35% de los niños analizados, en una muestra a los largo de toda España, presentan exceso de peso. Curiosamente los índices mayores de obesidad se dan en estratos sociales de mayor vulnerabilidad. Dentro de este proyecto han creado una red de clubes promotores de la salud, impartiendo formación a sus entrenadores, llegando, en estos momentos, a más de 1000 niños y a sus familias.

Sin duda, un proyecto que responde a las inquietudes de Marc y Pau por aportar beneficios a la sociedad.

 

LUIS MORENO  DIFERENCIAS ENTRE DIFERENTES LIGAS QUE CONDICIONAN LA TÁCTICA

 

Para situarnos en materia, Luis comenta que en Méjico hay tres ligas profesionales, si bien la LNP es la más estructurada y consolidada. La Cibacopa es una liga en la zona del pacífico de solo tres meses, al igual que  la liga estatal de Chiguagua.

A pesar de que cada liga es diferente y única, hay matices comunes, como que suelen ser ligas de temporada cortas y la dificultad de los viajes, con rosters cortos, aunque la composición de los equipos cambia continuamente.

En cuanto al sistema de competición, se distribuye en liga regular y play-off. Se tiende a imitar el modelo NBA de conferencias. A veces se da la curiosidad de jugar dos días seguidos contra el mismo equipo, lo que influye en el planteamiento, sobre todo del segundo partido. Hay semanas con cuatro partidos, dos a dos, y se hace complicado entrenar.

El número de jugadores nacionales y extranjeros cambia de una liga a otra, lo que condiciona mucho el trabajo del entrenador. Especial relevancia tienen los jugadores mejico-americanos, nacidos y formados en EEUU pero con pasaporte mejicano, porque no tienen límite por equipo. Un detalle distintivo es que el club que hace debutar a un jugador en la liga tiene su carta, algo parecido a los derechos deformación, por lo que el jugador no puede cambiar libremente de club.

En algunas ligas cada equipo debe tener un número de jugadores locales en el roster, incluso con normas de permanencia en pista de jugadores sub21.

Hay equipos de roster muy cortos o condicionados por la escasa calidad de los nacionales, con americanos que promedian cerca de 40 minutos por partido. La dependencia del quinteto titular, en responsabilidad ofensiva y en participación de minutos, es enorme.

Se da también la curiosidad que económicamente no se pueden sustentar contractualmente pretemporadas, con jugadores contratados prácticamente el día que se inicia la competición.
En otras ocasiones los salarios mensuales de pretemporada son el 50%.

Los clubes pagan a los jugadores por quincenas, lo que supone un cambio permanente de jugadores que entran y salen en las plantillas.

 

MESA REDONDA CREACIÓN DE ESPACIOS  SEGUROS PARA LIGAS PROFESIONALES

 

HERNÁN ENCINAS (Méjico)  –  ENRIC CARBONELL (Valencia) – ALEJANDRO PÉREZ (Argentina) – LUIS MORENO (Moderador)

Algunas de las ideas que pusieron sobre la mesa los diferentes tertulianos fueron las siguientes:

La situación que sufrimos se encuentra en permanente cambio por lo que nos exige un continuo aprendizaje y adaptación. Es imprescindible que todos los estamentos implicados se conciencien.

Nuestro trabajo ha cambiado con la renuncia a espacios reducidos por amplios e incluso al aire libre. Se ha hecho imprescindible adaptar nuestras instalaciones para que el riesgo para nuestros equipos y espectadores sea el menor posible.

El objetivo es tener una adecuada educación para poder reanudar competiciones de una manera segura. No solo el núcleo de jugadores y técnicos, también todo el personal auxiliar, prensa….

En este sentido, en el baloncesto profesional se han realizado controles de parámetros sanitarios frecuentemente, se ha prohibido el acceso en persona de los periodistas a los jugadores, los viajes de equipo se  realizan con los menores contactos externos.

Todo esto ha obligado a los clubs a inversiones extras en la adaptación de los espacios, viajes, hospedaje, controles sanitarios, etc…

Tras el inicio de la pandemia y la suspensión de las competiciones, algunas pudieron volver a reanudarse, pero con matices a la hora de afrontar los momentos en los que surgieron contagios. Vimos como la Euroliga fue cambiando protocolos, en función de la experiencia. En un principio se daban por perdidos partidos, luego se reprogramaron y cada vez hay menos partidos aplazados.

En Argentina, la liga se reanudó y en función de los contagios que surgieron, decidieron parar, reorganizar protocolos y competiciones y volverla a poner en marcha.

En Mejico se suspendieron algunos partidos aunque la competición continúo su marcha. Eso sí, se modificaron protocolos y se compactaron los calendarios para poder terminar la temporada.

Casi en todas las competiciones profesionales cada equipo designó un agente covid y la entidad organizadora un auditor covid, entre los que había permanente comunicación.

La cuestión es hasta cuando los clubes van a poder seguir asumiendo estos costes por el descenso de patrocinios, la nula taquilla por entradas e ingresos alrededor de cada partido.

Hay estudios en marcha para hacer pruebas al público antes de asistir a un partido y poder recuperar su presencia. Quizás con la llegada de las vacunas esta situación pueda revertirse.

Las competiciones que se han podido realizar en modelos burbujas han supuesto un gasto importante, teniendo en cuenta que los hoteles y pabellones se han cerrado herméticamente Por otro lado, los partidos  se han seguido ofreciendo por pantalla, con mayor difusión en aquellos países donde los derechos televisivos no están en plataformas de pago.

¿Y en el deporte base? Prácticamente la totalidad de las competiciones se paralizaron desde marzo y a día de hoy muy pocas se han reanudado. Si ya resulta complicado en el deporte profesional asumir el incremento de gastos, en el deporte base es aún más traumático.

 

ALEJANDRO GARCÍA PREPARACIÓN FÍSICA EN LA BASE PARA LLEGAR A LA ÉLITE

 

Comienza Alejandro situando geográficamente su trabajo y comentando como las distancias provocan una irregularidad de las semanas por la propia competición. Alternan semanas sin partidos y otras de hasta 4. Suplementan esta falta de competición con torneos por concentración.

Hacen test de valoración inicial de cada jugador para conocer debilidades y fortalezas,  y  poder establecer los planes individualizados de entrenamiento. Algunos de estos test son los mismos que utilizan en la NBA, previos al Dratf, buscando que los jugadores de cantera tengan una comparativa con jugadores profesionales y se genere un deseo de trabajar en esa línea.

Marcan unos valores de fuerza, relativos al peso corporal, a los que deben intentar llegar los jugadores de cantera cuando acceden al primer equipo. Si bien desde los 14 años realizan test de todas las capacidades físicas, las de fuerza se comienzan a hacer a partir de los 16 años.

Resalta Alejandro lo importante que resulta que, más allá de alcanzar los valores deseados, los jugadores que acceden al primer equipo después de dos años en cantera, conozcan perfectamente la técnica correcta de cada uno de los ejercicios que emplean.

En el plan específico de cada jugador se potencian las cualidades físicas en las que debe mejorar pero sin descuidar el trabajo en el resto.

Toda la charla estuvo adornada por interesantes propuestas de trabajos que realiza en su club.

 

LUNES 21 DE DICIEMBRE – TARDE

 

FERNANDO GARCÍA PLANIFICACIÓN SEMANAL DE ENTRENOS EN EQUIPOS DE BASE

 

La planificación es necesaria, pero debe estar en constante proceso de evaluación y adaptación.

Tras marcar objetivos y contenidos físicos, técnicos-tácticos y psicológicos, deben temporalizarse.

En la programación deben distinguirse los objetivos colectivos e individuales de cada jugador.

Es importante la secuenciación de contenidos en sesiones y la metodología a utilizar.

No se puede establecer una programación sin tener en cuenta la categoría, edad biológica, nivel y cantidad de jugadores, recursos humanos y materiales, instalaciones y tiempo de entreno.

El estilo de juego, marcado por la filosofía del club y las características de los jugadores, debe adaptarse a la forma de entender el baloncesto del propio entrenador.

El plan semanal de entrenamientos se verá influido por el momento de la temporada, los jugadores con los que contamos y la competición.

Un concepto importante a la hora de preparar la semana será el tiempo útil motriz en cada sesión y la elección de ejercicios. Da dos ejemplos de método de trabajo, como tareas globales con norma o con polarización de la atención.

Pone en el centro del proceso a los niños, fomentando la creatividad, con el objetivo de lograr aprendizajes significativos y jugadores inteligente, evitando la especialización temprana.

Resulta fundamental trabajar valores y crear un clima adecuado con feedbacks positivos, focalizando en el proceso y no en el resultado. Errores iniciales de enseñanza después son muy costosos de reconducir.

Estructura cada sesión con un calentamiento, parte principal y vuelta a la calma.

Cierra la charla Fernando dando valor a la inteligencia emocional y proactividad del entrenador.

 

ANNA MONTAÑANA EL PASE: AÑADIR SALSA AL FUNDAMENTO ESTRELLA

 

Comienza Anna reflexionando sobre la cantidad de tiempo y feedbacks que le dedicamos al pase.

Para lograr que el equipo esté por encima del jugador necesitamos el pase.

Hay que lograr que el jugador interior tenga confianza con el balón en las manos.

Propone entrenar en situaciones reales de juego y nos da una gran batería de pases y detalles que se pueden entrenar.

En las continuaciones, la recepción debe ser con la mirada sobre el hombro, hacia el aro y  el tirador. El continuador debe acelerar inicialmente para decelerar tras recibir y leer el mejor pase.

Desde poste bajo, en la recepción, conviene ver a los cuatro compañeros.  Nos muestra el pase sobre bote desde poste bajo al tirador, el pase sobre la cabeza y el pase picado al espacio delantero de un compañero que corta.

En situaciones de high low y puertas atrás, hay que pasar al espacio delantero, no al compañero.

Nos da también detalles de pases en desequilibrio buscando el mejor ángulo hacia el receptor.

El pase mano a mano guarda mucha similitud con un bloqueo. El detalle importante es coordinar el pase con la posición de bloqueo, sin hacer falta en ataque. Propone variantes en el pase mano a mano como una pared o por debajo de las piernas del pasador.

Anima a trabajar el pase tras rebote ofensivo, con capturas orientadas buscando al tirador libre. Más avanzado es el autopase en rebote, palmeando el balón a zonas libres donde capturarlo.

Tras rebote defensivo, el pase debe ir  hacia adelante mejorando la rapidez del contraataque.

 

VICENTE  BULTÓ ACTUALIZACIÓN DE REGLAS FIBA

 

El reglamento del baloncesto se actualizada cada cuatro años pero cada menos tiempo se revisan las interpretaciones.

Vicente se postula como firme defensor de la colaboración entre el área arbitral y el área de entrenadores para beneficio mutuo.

Una de las modificaciones más importantes que se introdujeron en octubre es la definición explícita del cilindro del atacante, tanto sin balón como con balón.

Ni defensor ni atacante pueden invadir el cilindro del contrario extendiendo brazos y provocando un contacto ilegal.

Como normal general si los codos del atacante que invaden el cilindro del defensor están colocados horizontalmente se considerará falta de ataque. Cuando los codos están verticales al suelo, generalmente es una posición legal.

La siguiente modificación afecta a la definición de jugador en acción de tiro. En el lanzamiento estático la clave es el movimiento de los brazos hacia arriba, mientras que si es en un movimiento continuo, la clave es el momento en el que el balón descansa en las manos del atacante, independientemente de si está en el primer o en el segundo paso.

Una nueva aclaración afecta a la definición de falta doble, especificando que deben producirse aproximadamente al mismo tiempo entre un atacante y un defensor. Además debe ser una combinación de faltas que impliquen contacto (personal, antideportiva, descalificante…)

Por ultimo aborda el tema de la falta antideportiva en situaciones de contacto lateral o por la espalda. Además, se añade el criterio de camino abierto hacia canasta, porque en esa situación no es necesario ni tan siquiera que llegue a tener la pelota el atacante para que, si se produce un contacto ilegal del defensor, sea falta antideportiva.

 

LUIS GONZÁLEZ  TRASLADAR AL ENTRENO UN CONTEXTO PARECIDO A LA COMPETICIÓN

 

Opina Luis que no es posible crear el contexto de competición en un entrenamiento, aunque sería muy beneficioso. Pero hay algunas cosas que nos pueden ayudar.

Primero, debemos analizar las características de la competición que no aparecen en los entrenos.

La imprevisibilidad en la competición es mucho mayor, a pesar del scouting, que la que se da en un entreno donde tengo un mayor conocimiento del compañero al que me enfrento.

En competición hay muchos mas distractores que en un entrenamiento. La presencia de público en la grada condiciona la toma de decisiones y la forma de jugar. También la autoridad externa ejercida por el árbitro es un elemento distractor.

La circunstancia más relevante son las consecuencias de ganar o perder. Perder un partidillo en un entreno no tiene tanta importancia como perder un partido, que a veces tiene una repercusión en la clasificación. Esto genera presión, aunque se puede aprender a gestionar esa presión en los entrenamientos.

Teniendo en cuenta estos tres factores, podemos entender las variables que debemos trabajar en los entrenamientos. Todo esto podemos implementarlo en los ejercicios, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo de los jugadores para no superar un nivel que provoque frustración.

El baloncesto es un deporte en el que ocurren muchas cosas en muy poco tiempo a una velocidad enorme y en un espacio reducido. Esto implica que hay que tomar decisiones continuamente. Para aumentar la incertidumbre podemos crear escenarios cambiantes para que los jugadores deban tomar decisiones muy diferentes entre sí de una manera muy rápida.

Podemos trasladar también al entreno las consecuencias. Es mucho más adecuado y divertido aumentar los premios que los castigos, para provocar que los jugadores luchen por conseguir algo, no por evitar el castigo.

A raíz de esto, comenta que el marcador no genera por sí mismo consecuencias. Es solo el reflejo de lo que sucede en el juego y un elemento informativo, por lo que no debe usarse como elemento que aumente o disminuya las consecuencias de lo que sucede en el juego.

Por último, podemos aumentar los distractores para adecuar el escenario a lo que puede darse en el partido, con estímulos externos o arbitraje injusto de determinas situaciones.

En cuanto a la resolución de conflictos entre los jugadores, propone Luis desviar la atención de quien lleva razón y quién no. Es más adecuado utilizar eso para trabajar sobre lo que ha motivado la discusión y hacer de esto una oportunidad de aprendizaje.

JUAN JOSE PÉREZ  FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS LESIONES

 

Comienza el Doctor Pérez hablando de como la edad determina la fisiología del jugador. Mientras el jugador joven se lesiona por imprudencia y por factores del crecimiento, el veterano cuida más su cuerpo y son lesiones antiguas las que le condicionan más.

Curiosamente, el jugador nuevo en un equipo se lesiona más por querer agradar.

En nuestro juego hay diferencias muy grandes en altura y peso. Los interiores tienen más lesiones por sobrecarga mientras los exteriores suelen salir peor parados en los choques.

Las mujeres son más propensas a tener lesión de ligamento cruzado en la rodilla, sobre todo en mujeres jóvenes. Podría estar su origen en la mayor anchura de caderas y que las rodillas en x soportan mayor torsión.

La fatiga es un factor clave. Una mala recuperación es un elemento de riesgo. Es necesario hacer trabajos de recuperación, una buena alimentación y suplementación, sobre todo en pretemporada. El descanso es fundamental.

Es necesario hacer un buen calentamiento, sobre todo en zonas lesionadas. El músculo debe trabajar a una temperatura adecuada para tener una buena elasticidad.

Respetar los tiempos de recuperación de las lesiones evita recaídas. Hay que huir de las presiones externas por reaparecer cuanto antes y agotar los plazos.

A veces malas técnicas deportivas también provocan lesiones, ya sean trabajos técnicos propios del deporte o en tareas de trabajo físico.

La higiene corporal, el cambio de ropa, no andar descalzo en el vestuario, secarse el pelo tras la ducha, son hábitos que nos protegen de afecciones, que sin ser graves, condicionan la aparición de otras lesiones. Fundamental la elección de un calzado adecuado.

Para evitar problemas gastrointestinales es recomendable no consumir alimentos o bebidas de dudoso origen. Por otro lado, una mala higiene bucal o caries pueden favorecer la aparición lesiones musculo-esqueléticas.

En chicos más pequeños, es necesario seguir el calendario de vacunas a rajatabla.

Las condiciones de nuestro juego predisponen a sufrir algunos tipos de lesiones. En poco espacio coinciden muchos jugadores y se desarrollan acciones explosivas.  La temperatura en espacios cerrados puede provocar deshidratación. Es importante el terreno de juego, no todos los terrenos tienen una elasticidad adecuada y repercute en lesiones tendinosas y articulares.

Por último, el factor suerte tiene su importancia, por muy bien que se hagan todas estas cosas.

Nos ofrece una batería de porcentajes de lesiones, que dejan claro que la mayor incidencia de lesiones se produce en los miembros inferiores. En el miembro superior, las manos suelen ser las más afectadas. En el tronco, la región lumbar es la que más incidencias registra. En los miembros inferiores, las lesiones de tobillo son más frecuentes en jugadores de formación. En cambio, en profesionales, el jugar con los tobillos vendados provoca que la articulación más afectada sea la rodilla. Las lesiones fibrilares también son frecuentes.

 

CHEMA BUCETA  EL LIDERAZGO DEL ENTRENADOR

 

El entrenador ya no juega. Para Chema, el liderazgo del entrenador es hacer que otros rindan.

La ventaja que tenemos, frente a otras enseñanzas, es que los chicos llegan motivados a los entrenos. El primer objetivo debe ser establecer estrategias para mantener esa motivación inicial durante todo el año. Si el interés baja, lo que el entrenador transmite no llega a los jugadores.

Debe existir un equilibrio entre decir lo que hay que hacer y crear una inquietud en los jugadores. Ellos deben asumir la responsabilidad de su propio trabajo, debemos darles empoderamiento para crear jugadores autónomos capaces de autoentrenarse.

El baloncesto será una herramienta educativa siempre que los jugadores vengan todos los días, adquieran un compromiso, trabajen mentalmente para estar mejor. Si esto no ocurre no es una herramienta educativa.

Debemos dar a cada jugador un cometido en el equipo para que sume, crearle un objetivo a medio y largo plazo. Para eso es muy importante que el propio jugador participe en el establecimiento de objetivos, individuales y colectivos. Habrá que ir reevaluándolos, pero sin esa motivación el proceso es más complicado. Recomienda establecer a cada jugador un objetivo prioritario en cada entreno, compatible con el objetivo global del grupo.

Trasladándonos a los partidos, el entrenador no puede controlar absolutamente todo. Hay que  establecer prioridades para decir cosas que los jugadores puedan asimilar. La mayor información debe darse en periodos de pausa, durante el juego bastaría con refuerzos. Debemos cuidar que nuestras ansias por transmitir demasiadas cosas no provoquen bloqueo en los jugadores. El entrenador debe ser enérgico pero calmado. El jugador debe tener la mente limpia de presión para poder tomar decisiones en el campo.

La pasión de un entrenador por su trabajo le impide desconectar. Esto es bueno porque transmite ilusión a los chicos. Lo malo es perder la perspectiva y llevar nuestro trabajo a lo que nos interesa a nosotros, más allá de lo que es conveniente para el equipo. Un entrenador no puede ser esclavo de su forma ideal de jugar. Hay que adaptarse a los jugadores de los que disponemos.

Al llegar a un equipo, no se puede cambiar absolutamente todo. Siendo necesario añadir cosas nuevas para que el jugador salga de su zona de confort, es conveniente conservar gran parte del trabajo que los jugadores conocen para generar en el equipo sensación de seguridad y confianza.

Respondiendo a las inquietudes de los que estábamos viendo la charla, considera que un entrenador debe tener con un mismo equipo un ciclo de dos años, como máximo cuatro. Recomienda que el establecimiento de objetivos individuales comience desde benjamín, aunque en función de la edad, el planteamiento será diferente.

Apunta también que debemos hacer entender a los chicos que el baloncesto es un juego de equipo, con errores y aciertos. Podemos incluso preguntarles a los chicos que es lo que cada uno puede hacer por el equipo.

Considera que lo nuevo debe enseñarse en la parte inicial del entreno.

Defiende que el entrenador no debe buscar escusas ni renunciar a su responsabilidad y compromiso jamás. La ética es independiente del motivo por el que esté entrenando a ese equipo. Nuestro trabajo no es un hobby, independiente de la remuneración.

No es partidario de que todos los equipos de un club jueguen igual que el equipo senior, excepto cuando el primer equipo precisa la participación de jugadores del equipo inferior.

El director deportivo de un club debe elegir al entrenador más adecuado para categoría, teniendo en cuenta también las expectativas futuras de cada entrenador.

Por último, desaconseja que el entrenador esté en grupos de WhatsApp con jugadores o padres. Es partidario del dialogo cara a cara para asuntos importantes.

Se despide dejándonos esta perla “No hay equipo pequeño si el entrenador lo hace grande”

 

Punto y final a esta enriquecedora celebración de este 1er Día del Entrenador de Baloncesto. Han sido tres días de compartir mucho baloncesto, de aprendizaje continuo, con 22 charlas y una mesa redonda, a cual más interesante y pedagógica. Nuestra enhorabuena a todos los ponentes por tan brillante manera de transmitirnos sus experiencias y conocimientos.

Gracias a todos los que se han empeñado en que esto haya sido todo un éxito, por su enorme trabajo y la brillante organización, en unos momentos en los que todo es mucho más difícil.

Por último, felicitar a los socios que han podido disfrutar de todo esto y crecer un poquito más profesionalmente. Sin duda, actividades como esta nos hacen mejores entrenadores y personas.

 

Juan Fermín Jiménez- Socio AEBCAM

Te invitamos a ser Socio  de la asociación para poder construir un futuro sólido para el entrenador de baloncesto:

Socio: https://aebcam.es/hoja-de-inscripcion-aebcam-basketball-coaches-association/

 

LOS MOTIVOS DE JOTA CUSPINERA PARA ASOCIARSE:


Resumen Día del Entrenador de Baloncesto – Juan Fermín Jiménez – socio Aebcam